"NO HE IDO AÚN A TODAS PARTES,
PERO ESTÁ EN MI LISTA".
Historias de Chacayes
Tierra de cordillera, arrieros, leyendas y hierbas medicinales
Susana Sánchez
La localidad de Chacayes posee un pasado que se remonta hace 9000 años atrás, donde los hombres de aquel entonces comienzan a organizarse en pequeñas bandas familiares que deben relacionarse con otras para poder satisfacer sus necesidades de reproducción. (Luis Rodrigo Arrué, historia del territorio que hoy ocupa la Reserva Nacional Río los Cipreses, pág. 8). A la llegada de los españoles, la zona cordillerana era habitada por un pueblo indígena que recibía el nombre de chiquillanes quienes se vestían de pieles de guanaco, cazaban y su única relación con los españoles era la comercialización de la sal que cuajaban en abundancia en las lagunas.
Hasta el año 1967 la localidad correspondía al fundo Chacayes, el cual fue expropiado formándose el asentamiento verde valle que agrupó a sus trabajadores, los que tuvieron la posibilidad de desempeñarse en un oficio aprendido en los años que trababan la tierra, los animales y las maquinarias. Los esfuerzos iniciales se orientaron a la ganadería bovina y los caballares, pero también hubo siembra de papa.
En la actualidad la localidad de Chacayes se organizan de manera independiente donde la mayoría de las familias poseen sus tierras y animales, las cuales utilizan como principal fuente de financiamiento por medio de la ganadería, agricultura, y actividades de la zona.




Ilustrada por niñas y niños de Chacayes
LEYENDAS TÍPICAS
Naturaleza magnífica
RESERVA NACIONAL RÍO CIPRESES

